Entrevista a - Mauricio Avila
Dentro de nuestra sección de entrevistas a Players en esta ocasión tenemos con nosotros a Mauricio Avila.
Mauricio Inicia su recorrido autodidacta en 2012 y se define como amante y explorador del Sonido. En su forma de tocar el objetivo es facilitar con el sonido la experiencia transpersonal, ayudando al organismo a generar bienestar.
Mauricio también fabrica de Didgeridoo de Pita.
Mauricio: – Ahh …que buena oportunidad para recordar aquella importante etapa de mi vida, gracias! El Didgeridoo y el Chi kung, que los conocí casi a la vez y en el mismo sitio, en Cantabria, han sido los vehículos con los cuales atravesé uno de los puntos de inflexión de mi vida. Mi primer contacto personal con el Didgeridoo en 2.011 fue a través de una persona que los hacía de pita, así que aprendí algunas pautas con esta persona y luego seguí investigando por mi cuenta en la misma línea. La Pita es una planta que se da en todo tipo de terreno y clima, por lo cual allá donde voy siempre acabo encontrando una pieza con la cual fabricar un Didgeridoo, sin más herramientas que un cuchillo y la gubia que llevo en mi maleta!.
Bueno … en el 2012 estaba llegando a ese momento de quiebre que comentaba antes, por lo que decidí retirarme una temporada indefinida en Tucumán, norte de Argentina. Larga historia hecha corta … durante 13 meses me dediqué a estar con mi familia, dar clases de Chi Kung, tocar el Didge con fines meditativos para pequeños grupos, y fabricarlos para vender. Me pasé días enteros vaciando pitas con la gubia. Aquel año fue la transición que necesitaba para atender lo más importante, mi interior; me marcó favorablemente y finalmente regresé a Cantabria para retomar el mismo camino y otro trabajo comercial propio que aún mantengo. Siempre recuerdo aquel estupendísimo año que pasé con mi hija en casa de un primo, a quienes contagié algo de mi pasión por el Didgeridoo y el trabajo espiritual. Fue un antes y un después para los tres. Viajamos y compartimos cantidad de estupendos y divertidos momentos. Así nació mi pasión por la fabricación de estas preciosas criaturas del Sonido.
Mauricio: Mauricio-Como autodidacta fui rápido; en un par de sesiones de una hora pude sostener el sonido. Y cuando por fin un día logré un ciclo de respiración circular, al cabo de 4 sesiones más, fue una sorpresa grandiosa ….Wooooo! Que se me escapó al momento siguiente … jajaja! Pero volvió más veces hasta que mi cuerpo entendió la mecánica de la respiración circular…Aaaah eso sí que es un colocón de nivel! Hoy en día puedo sostenerla sin pausa, hasta 1 hora en baños de sonido, y disfrutar cada minuto. Desde entonces he avanzado sin prisas aprendiendo mientras toco para la gente. Aunque también en estos años he tomado un par de clases técnicas con mi amigo Ibán Nikolai, uno de los más experimentados didge player de España, sigue captando mi atención la mágica simpleza de las modulaciones del drone. Esto es lo primero y más rápido que toda persona experimenta cuando se inicia. Es maravilloso compartirlo.
Mauricio: Cómo entiendo yo hoy en día la sanación en términos generales depende más de quien quiere sanarse, de su voluntad, voluntad, trabajo cotidiano en diferentes áreas de su vida, del grado de madurez de su trabajo personal, y de lo que sea capaz de abarcar con su conciencia, más que de la persona que toca o del terapeuta. Entonces cuando el momento es el indicado, a veces sucede que con la ayuda del sonido pueden lograrse cambios concretos en la psique o el físico, de forma más duradera. Lo que es seguro y está comprobado es que durante una sesión de relajación o masaje sonoro con Didgeridoo, se producen cambios químicos favorables en el cuerpo, ya que el sistema nervioso y las glándulas endocrinas se armonizan; tanto en quien toca como en quien escucha.
Accedemos rápidamente a un estado de bienestar similar al de la meditación profunda, que es poderosamente reparador. Así es como yo más lo utilizo. A menudo participo como oyente y como facilitador, es decir en las dos posiciones posibles de baños de sonido con Didgeridoo, Gongs, cuencos, etc; mi conclusión es que el Didgeridoo es un instrumento muy intenso e invasivo.
Quiero decir que penetra rápidamente en el campo de las personas, por lo cual debe ponerse mucho cuidado y sensibilidad al tocar en modo terapéutico, que suele ser con el participante recostado en una camilla o esterilla y “abierto” para lo que suceda. Es algo muy serio y deben ser tenidas en cuenta diversas cuestiones, de las que podríamos hablar en otra entrevista. Nuevamente os agradezco por esta maravillosa oportunidad que me estáis dando para compartir lo que vivo en este camino.
Mauricio: Si! Claro que recuerdo una muy bonita …. estaba tocando un flow afro con una muy buena Djembefola, y al abrir los ojos al cabo de un rato, me sorprendí al ver la gente mirándonos. Había olvidado que estaba allí tocando en un festival para un público. Estaba viajando en el poderoso trance del Sonido.
Por cierto…también recuerdo una ocasión en que me tocaba interpretar en un teatro acompañando una performance de danza en tela; tenía un tremendo resfriado que casi tenía que respirar por la boca por la obstrucción en las fosas nasales. Sin embargo, misteriosamente comencé a tocar e inmediatamente mi nariz se despejó y mi energía subió. Al acabar, la congestión regresó pero había podido hacer un trabajo precioso en aquella obra. Una muestra más de la magia del Didgeridoo.
Mauricio: Mi habilidad consiste en intuir el proceso de aprendizaje de quien está tomando mi clase, haciéndole sugerencias más oportunas para ayudarle a gestionar los obstáculos que se le presentan, avanzar más rápido y fácilmente.
El mejor consejo que suelo dar es que se haga una aproximación pacífica al instrumento uniéndose a él, en vez de estar empujándolo para que suene. La magia del Didgeridoo puede apreciarse mejor si la persona se mantiene centrada y con la atención plena en el momento que está viviendo como parte del instrumento.
Mis clases se enfocan en la conexión y consciencia del cuerpo sobre todo en la mecánica respiratoria desde el comienzo, utilizándose como punto de apoyo principal del proceso de iniciación en la ejecución del Didgeridoo. Es un método propio diferente al habitual que ha facilitado resultados sorprendentes en las primeras sesiones de aprendizaje.
Mauricio: Si!! … en Cantabria levantas una piedra y me encuentras tocando mi Didge … jajaja!! Como dije antes, a mi regreso de Argentina en 2.014 poco a poco retomo mis actividades. Pero siempre recuerdo aquella vez a finales de ese año acabar tocando mi Didge en casa de una amiga para un grupo de sus amistades; una mujer dijo que era algo maravilloso, que deberían hacerse quedadas así todos los meses y que ella no faltaría. Me lo tomé en serio aunque no volví a ver a aquella mujer jamás ..jajaja… pero yo comencé a tocar cada vez más. Como la mujer dijo todos los meses … pues yo le hice caso!! … y creé los conciertos celebración de Luna Llena, eventos evolutivos, participativos e itinerantes.
Cada encuentro incluía a diferentes músicos y estilos, involucra de un modo u otro al público en la experiencia y eran en sitios muy distintos, interior y exterior, de ahí lo de itinerante. Fue apasionante.
Luego vinieron cantidad de colaboraciones con fines benéficos, pequeños festivales, la calle, alguna colaboración para otro músico cada tanto, proyectos más serios para talleres en centros de yoga con buenos músicos a quienes convenzo para lanzarnos en temáticas muy potentes como la meditación Kundalini de Osho con Sitar y sintetizadores, El Trance Didge – Daff, Baño de Sonido Chamánico, Bharati Experience (música Hindú fusión), Gongs y Didgeridoo con la Belga Nalini Natascha Sas, una de las más serias maestras de Gongs que tenemos en España, música en directo en talleres de crecimiento personal de otros facilitadores, música para acompañar performance con bailarines profesionales, una banda sonora para un corto vídeo arte, música para algún que otro vídeo casero, y talleres de iniciación al Didgeridoo y la respiración circular.
Mi pasión me lleva mucho más lejos que mi nivel técnico, y me enorgullece que sea así. Estoy siempre dispuesto a colaborar. El público y las personas con quienes trabajo me aprecian por el tipo de persona que soy, y sobre todo por mi entusiasmo al crear, y mi pasión por el sonido.
Mauricio: Siiii … Me encanta el Electro Dub y el Deep House! En casa a veces pongo algo de esa música y la acompaño con mi Didge. La música Chamánica con algo de electrónica también me inspira muchísimo!